Principios de la evaluación auténtica
- Aguilar Cocio Alejandra
- 24 jun 2015
- 2 Min. de lectura
Constituye una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes: La evaluación auténtica contribuye a aumentar la probabilidad de que todos los alumnos aprendan, pues la evaluación se considera como un aspecto inseparable de la enseñanza y del aprendizaje
La Evaluación es consustancial a la enseñanza-aprendizaje: tiene lugar cada vez que el alumno toma la palabra, lee escucha o produce un texto, en el contexto de una actividad determinada.
Constituye un proceso colaborativo: La consideración de la evaluación como un proceso colaborativo implica que los estudiantes participan en ella y se responsabilizan de sus resultados.
Favorece la autonomía en el aprendizaje y la metacognición: Cuando la evaluación constituye un proceso compartido entre profesor y alumno, se apoya a los estudiantes a mejorar la efectividad de sus aprendizajes, a participar en la toma de decisiones, a entender sus propias competencias y necesidades, a responsabilizarse de su propio aprendizaje y a dominar ciertas estrategias metacognitivas, que le permitan tomar conciencia sobre qué, cómo y para qué se está aprendiendo; entender sus propios procesos cognitivos.
Diferencia evaluación de calificación: pues en este enfoque la tarea de evaluar excede la de medir y calificar.
Es coherente con las actuales comprensiones del aprendizaje y la enseñanza: Privilegia la actividad de los alumnos, sus características y conocimientos previos y los contextos donde ocurre el proceso aprendizaje.
Se centra en las fortalezas de los estudiantes: pues los ayuda a identificar lo que saben o dominan y lo que son capaces de lograr.
Valora el error: Considera los beneficios pedagógicos implicados en el análisis de los errores otorgándole un lugar interesante dentro del proceso de aprendizaje y plantea la necesidad de dejar que aparezcan, para trabajar a partir de ellos.
Favorece la equidad educativa: pues responde diferenciadamente a las características y necesidades de los alumnos que naturalmente son diversas.





Comentarios